Sello de tiempo
La importancia de los sello de tiempo
Un sello de tiempo es un mecanismo digital que certifica que un documento o archivo existía en una fecha y hora exactas. Al aplicarlo, se garantiza la validez legal y técnica de esa información, ya que lo emite una Autoridad de Confianza reconocida, como Camerfirma.
En un mundo cada vez más digitalizado, el sellado de tiempo se ha convertido en una herramienta esencial para empresas, profesionales y organismos que buscan reforzar la seguridad, la transparencia y la trazabilidad de sus documentos electrónicos.
Usos y beneficios del sello de tiempo en los procesos digitales
El sello de tiempo no solo certifica cuándo fue creado o firmado un archivo, sino que también protege su integridad, asegurando que no ha sido alterado desde ese momento. Entre sus principales beneficios destacan:
Demostrar la existencia previa de información o creaciones originales.
Proteger derechos de autor y propiedad intelectual.
Aportar evidencia con validez legal en auditorías y procesos judiciales.
Garantizar la fiabilidad en transacciones electrónicas o registros internos.
Gracias a su compatibilidad con diferentes formatos (PDF, informes, correos electrónicos, registros técnicos, contratos, etc.), el sello de tiempo es un recurso versátil que aporta seguridad jurídica y confianza.
Soluciones de sello de tiempo de Camerfirma
En Camerfirma ofrecemos bolsas de sellos de tiempo adaptadas a las necesidades de cada cliente, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Nuestras soluciones cumplen con el Reglamento eIDAS, lo que garantiza plena validez jurídica en toda la Unión Europea.
Además, puedes aplicar el sellado de tiempo de forma flexible:
Directamente desde nuestras soluciones de firma, como GoSign.
Integrándolo en tus sistemas de gestión documental o aplicaciones mediante API.
Automatizando el proceso para grandes volúmenes de archivos o flujos internos.
Con Camerfirma, puedes combinar firma electrónica y sello de tiempo, asegurando no solo quién firma, sino también cuándo se realiza el proceso, reforzando la seguridad jurídica de tus documentos.
FAQS
Es un mecanismo que permite certificar que un documento o archivo existía en una fecha y hora exactas, aportando validez legal. El sellado lo emite una Autoridad de Confianza, como Camerfirma, y actúa como prueba digital del momento en que un contenido fue generado o firmado.
Sirve para proteger la autenticidad e integridad de tus documentos digitales. Es especialmente útil para:
- Demostrar la existencia previa de una información.
- Proteger derechos de autor o propiedad intelectual.
- Aportar evidencia en procesos legales o auditorías.
- Registrar de forma fiable acciones o transacciones.
El certificado digital identifica a una persona o entidad en el entorno digital. El sellado de tiempo, en cambio, certifica el momento en que un documento fue creado, firmado o modificado. Usarlos juntos (firma electrónica + sellado) garantiza quién lo hizo y cuándo, con plena validez jurídica.
En Camerfirma ofrecemos ambos servicios, combinados o por separado, para garantizar la máxima seguridad jurídica en tus procesos digitales.
No es obligatorio, aunque recomendable. Puedes sellar archivos sin firmarlos, pero lo ideal es firmar primero con tu certificado digital (por ejemplo, emitido por Camerfirma) y luego aplicar el sellado de tiempo para proteger también la fecha.
Todo tipo de archivos:
- Contratos PDF
- Informes
- Correos electrónicos
- Evidencias técnicas o legales
- Códigos fuente
- Registros de sistemas
- Archivos de uso interno o confidencial
Sí. El sellado de tiempo emitido por Camerfirma cumple con el Reglamento eIDAS, lo que le otorga validez jurídica en toda la Unión Europea. Sirve como prueba digital ante terceros, juzgados o autoridades.
Puedes hacerlo:
- Desde nuestras soluciones de firma como Gosign (Desktop, Business ,etc)
- Integrándolo en tus flujos mediante API o sistemas de gestión documental.
- O a través de nuestros servicios web, en función de tu necesidad.
Sí. Ofrecemos soluciones de integración para automatizar el sellado de tiempo en procesos internos como la gestión documental, firma masiva, registro de eventos o archivado electrónico.
El sellado de tiempo:
- Aporta seguridad jurídica adicional.
- Demuestra que un archivo no ha sido modificado desde el momento en que se selló.
- Refuerza la confianza en tu empresa y tus comunicaciones.